Directorio Negocios Tecnología

martes, 9 de octubre de 2012

El cable Lightning: una razón poderosa para preferir un iPhone 4S y no el iPhone 5

PUBLICADO POR:  Amandysha. Martes, 9 de Octubre de 2012.


Cable USB Lightning
Lightning es el nombre del nuevo conector de ocho pines para los últimos productos presentados por Apple el pasado 12 de septiembre: iPod Touch, iPod Nano y el tan esperado iPhone 5.

Ya había exteriorizado mi queja sobre este nuevo conector. Porque obviando el tema del espacio no encuentro razones de peso para cambiar el anterior conector dock de 30 pines si no adoptarían un estándar más universal como el Micro USB.

El MicroUSB fue aprobado en el 2009 por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones como ideal para homologar todos los cables y cargadores telefónicos en un estándar único, el cual ya están usando dispositivos móviles de Nokia, Samsung, Motorola, entre otras marcas.

En el 2011 esos fabricantes de móviles citados en el párrafo anterior firmaron el "acuerdo del cargador único de la Unión Europea", denominado Mou regarding Harmonisation of a Charging Capability for Mobile Phones.

Entre los firmantes de ese acuerdo estuvieron Motorola, BlackBerry, Samsung, Nokia, LG, entre otros... y por supuesto Apple.

Cable Micro USB
La pregunta que todos nos hacemos sin obtener una respuesta es: ¿si Apple también firmó este acuerdo, por qué no lo respetó?. 

Y entre amigos informáticos, la pregunta que recibo en mayor medida es: ¿existe alguna ventaja al usar Lightning y no MicroUSB?. Les responderé que básicamente ninguna, ya que Lightning a diferencia del MicroUSB ni siquiera es compatible con el estándar USB 3.0. En cambio las desventajas sí son muchas. 


Comenzando porque el cable Lightning incorpora un chip de autenticidad, obligándonos a pagar 19 dólares o más por cada cable USB o cargador extra que necesitamos, ya que inminentemente tendrá que ser original. A diferencia del anterior cable con conector de 30 pines que podíamos adquirirlos de buena calidad por solo 0.30 centavos de dolares o el estándar Micro USB que puede encontrarse en cualquier electrónica por solo RD$200.


El problema con los chips de autenticidad o anticopia en productos Apple ya venía sucediendo con los cables de TV no fabricados por ellos, como los que se venden en Ebay por US$1.99 para conectar un iPhone, iPad o iPod Touch a un televisor. 

Al conectarlos a sus dispositivos las personas recibían el mensaje "este accesorio no es compatible con este iPhone". Aún así al intentar usar estos cables de TV con un iDevice's conectado al televisor, el video se interrumpía con el mismo mensaje cada 30 segundos. 

Yo confieso tener uno de esos mismos cables de TV no fabricados por Apple, ya que no estoy dispuesta a pagar US$45 por un producto que puedo adquirir en US$1.99.

Para solucionar este inconveniente con el chip de autenticidad o anticopia en los cables de TV, gracias al Jailbreak nació Resupported: Un Tweek en Cydia que al instalarlo nos permite utilizar cables de video no oficiales para conectar el iPhone, iPod Touch o iPad a una TV sin recibir ese molesto mensaje.

Existen intentos por vulnerar la seguridad de este chip de autenticidad: una es idéntica a cómo se logró con Resupported y los cables de TV no oficiales, que bien podría implementarse en los cable USB Lightning, aunque sería una solución a corto plazo y limitada para usuarios con Jailbreak ya que con cada nuevo update de iOS el tweek dejaría de funcionar. La otra manera no es ni tan práctica ni tan segura, aunque sí costosa. Aunque particularmente no recomendaría confiar en cables de terceros. 

Con la inclusión de este chip de autenticidad en los cables USB Lightning se eleva el precio de estos cables y cualquier otro accesorio que lo incluya. Porque no necesitamos de un Master en Negocios para saber que la idea de Apple es usar esto a su favor para que los fabricantes deban pasar por caja antes de crear accesorios compatibles con este nuevo conector Lightning. Evidentemente controlando todo el mercado de accesorios para dispositivos Apple como lo hace con las aplicaciones en el AppStore, lo que no sucedía con el anterior conector de 30 pines y no sucedería nunca con el popular estándar Micro USB.

Una forma sencilla de entender el impacto de este chip de autenticidad en los cables USB Lightning, es imaginar qué sucedería al implementar este chip en los auriculares. Simple: con toda la variedad de sabores, formas y colores en audífonos, muchos superiores a los propios de Apple, solo podríamos conectar a nuestro dispositivo los avalados por Apple. Lo que significaría esperar un tiempo prudente hasta que la industria de fabricación actualice sus catálogos con este nuevo chip. 

Como emprendedora puedo entender que evitar las fugas de ganancias y controlar el mercado de accesorios aún entorpeciendo la fabricación de nuevos productos, puede resultar innovador y hasta envidiable en el mundo de los negocios, más como usuaria entiendo todo lo contrario. 

Crónica de una muerte anunciada. 
Es común que en la industria tecnológica se adopten otros estándares más modernos, ¡esto sucede siempre!. Por ello no debemos estancarnos en lo que teníamos en el pasado; lo lógico será adaptarnos al presente y mirar hacia el futuro. El problema con este futuro, al menos de forma inmediata, es que no solo tendremos que adquirir nuevos accesorios con el conector Lightning y mucho más costosos, sino que existe toda una industria informal de accesorios útiles creados alrededor del anterior dock de 30 pines que no sobrevivirán a este proceso de cambio, ya que no pasarán el filtro de Apple. 

Un ejemplo de ello serían las cómodas baterías portables de marcas genéricas, de las cuales conservo dos que suplen la ausencia de una batería extraíble: una de 800mAh y otra de 2500mAh.  Entre muchos artículos bastante creativos y de fabricación china, como adaptadores infrarrojos que convierten el iPhone en un control remoto universal, medidores de presión arterial, medidores de temperatura, entre otros que podemos encontrar en sitios como eBay, Dealextreme y Mercado Libre a muy bajo precio. 

Respuesta por parte de Apple.
Apple ha creado un nuevo adaptador que convertirá algunos de nuestros accesorios para el conector dock de 30 pines en un conector Lightning de 8 pines. Este adaptador tiene el módico precio de US$30. 

En realidad quisiera entender esta respuesta de Apple más no puedo. En ninguna mente tendría lógica adquirir un adaptador de US$30 para usarlo con un cable o cargador antiguo de 30 pines, cuando sería más económico adquirir un cable USB o cargador Lightning nuevo por solo US$19. 

Otro dato es que este adaptador de Lightning a 30 pines no funciona con toda la gama de accesorios existentes, a duras pruebas solo con los cables USB y algunos cargadores. 

Este artículo no intenta indicar que nos aferremos al viejo conector de 30 pines para siempre, sino de que para quienes hemos pagado una cantidad de dinero considerable por accesorios o necesitamos adquirir otros que nos resultan indispensables, el proceso para cambiar a un nuevo conector Lightning debe ser en forma paulatina y que así no nos resulte traumático.

La limitada cantidad de accesorios y cables con conector Lightning disponibles en este momento, han convertido en víctimas de la desesperación a algunos dominicanos que desde ya han adquirido un iPhone 5, más aún no pudiendo adquirir en el país o en EEUU un mísero cargador de carros. 

Tal como indica el titular de este artículo: el cable Lightning  es una razón poderosa para preferir un iPhone 4S. Al menos por ahora.